CLaFO es el Congreso Latinoamericano de Felicidad Organizacional y Bienestar Corporativo, una iniciativa de Fundación Universitas (Mendoza - Argentina) en el marco de su Instituto de Felicidad Organizacional y Bienestar.
Cuenta con un formato propio que lo hace único y uno de los Congresos de Felicidad en el Trabajo más importante del mundo. Este formato de 12 horas de exposiciones ininterrumpidas, 4 o 6 ejes temáticos, 16 a 26 Speakers internacionales por evento, más de 800 asistentes, 30 sponsors de primer nivel y más de 30

periodistas acreditados, hacen de este congreso un firme aporte al movimiento internacional de la felicidad y el bienestar en las organizaciones. En 2016 CLaFO llegó a las ciudades de Guatemala en el imponente auditorio de la Universidad Francisco Marroquín y a Bogotá en el moderno centro de eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia.
El próximo 17 de octubre la cita es en Mendoza Argentina.

- Ver Reporte de Impacto -

Clafo cuenta con un formato propio que lo hace único y uno de los Congresos de Felicidad en el Trabajo más importante del mundo.

Empresas que apoyan a CLAFO

Clafers

Carolina
Casiello
TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS
Propósitos personales y organizacionales
Jazmín
Bastidas
Organizaciones resilientes
El caso México
Santiago
Vázquez Blanco
Director del Instituto de Liderazgo del Tecnológico de Monterrey. Autor del libro: ...
André
Faleiros
Talent Manager de CIRQUE DU SOLEIL - Fundador del ...
Ignacio
Fernandez Reyes
Director del Departamento de Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez y ...
Paloma
Fuentes González
Paloma Fuentes González hoy es la directora de Suma Felicidad, la primer ...
Silvia
Escribano
Speaker en TEDx España. Se considera una fiel defensora de la felicidad ...
Juan
Marque
Ex Presidente de Assist Card International Colombia, ex Gerente General de Automóviles ...
Melba
De Gurrola
Experta en inteligencia emocional, liderazgo femenino, gestión del estrés y habilidades directivas. ...
Ignacio
Gaitán Villegas
Decano Ejecutivo en Prime Business School, Universidad Sergio Arboleda y docente de ...
Rodrigo
Rojas Foncillas
Experto en gestión de Felicidad Organizacional y de Personas.
Daniel
Cerezo
Ex Gerente de Felicidad y Cultura en la Empresa Las Páez. ...
Carlos
Fernández
Autor de dos libros y conferencista internacional en temas de liderazgo, motivación ...
Suz
Amaro
Mejor conocida como la embajadora de la productividad y felicidad. Creadora de ...
Carlos
Martí
Autor de los libros "Recárgate" y "Siete Huellas".
Asesor en múltiples intervenciones de ...
Gina
Daza Zapateiro
Jefe de Bienestar Organizacional de AVIANCA TACA para Colombia y Europa ...
Eduardo
Escalante
Licenciado en Lingüí­stica y Literatura, Magister en Ciencias Sociales. Director de Investigaciones ...
Daniel
Martínez Aldunante
Médico Psiquiatra. Ex Director de Psiquiatrí­a de la Sociedad Chilena de Neurologí­a, Psiquiatrí­a ...
Francisco
Unda
Speaker Internacional en Europa y Latinoamérica. Lí­der de procesos de formación ...
Jorge
Yamamoto
Psicólogo social, magister en antropología y doctor en psicologí­a.
Fernando
Podestá von der ...
Manpower Group de Argentina, Director de Operaciones para sus 50 sucursales, responsable ...
Mauricio
Isaza Mesa
Docente y conferencista internacional en reconocidas universidades Latinoamericanas. Actualmente director de educación ...
Astrid
Nuñez
Directora de Proyectos  de Great Place to Work - Institute Colombia. Humanista, ...
Fernando
Veliz Montero
Conferencista para Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Perú y Chile. Autor ...
Andrés
Aramburo
Artista integral. Actor de teatro y televisión. Músico. Motivador organizacional. Comunicador Social. ...
Alejandro
Rozitchner
Filósofo, periodista y escritor. Director de Corporate Positive Games. Asesor de Mauricio ...
Ricardo
Czikk
Gerente de Desarrollo y Comunicación Interna en la Dirección Corporativa de RRHH ...
José Miguel
Caro Lasso
Conferencista y creador del Modelo de Gestión HRV (Happinness, Rewards & Value). ...
Carolina
Bergoglio
Médica Psiquiatra. Directora del Instituto del Bienestar Argentina.
Martín
Tetaz
Economista, especializado en Economía del Comportamiento, la mezcla entre la Psicologí­a y ...
Hache Ariel
Merpert
Hache es docente, Diseñador Multimedial y coordinador de educación de Chequeado.
Laura
Isanta
Directora del Instituto del Bienestar Sede Argentina.
Andrés
Ramírez
Marí­a José
Ramí­rez Botero
Presidente de Larrainvial, multinacional chilena en Colombia. Ex Vicepresidente de la ...
Ivonne
Corrales
Vicepresidencia de aeropuertos y operaciones terrestres Avianca Colombia.
Pilar
Ibañez
Emprendedora, empresaria y escritora. Coach personal y profesional, PNL, columnista en el ...
María José
Matheu
Speaker Internacional experta en Neuromanagement y entrenamiento neurocognitivo. Gerente USAID ...
Daniel
Colombo
Comunicador y coach profesional, entrenador de alta gerencia y speaker internacional.
Juan José
Tramezzani
Licenciado en Educación Permanente y Educador de Adultos de la Universidad Nacional ...
Lucas
Ivorra
Experto en sostenibilidad e impacto. Director Académico - Experto en Diseño ...
Julieta
Casnati
Julieta es Coach Ontológico Profesional por Crear Contextos, avalada por la Asociación ...
Laura
Mas
Psicopedagoga, especializada en Resiliencia
Marita
Abraham
Marita es facilitadora, coach, conferencista, autora y especialista en desarrollo personal, directivo ...
Pablo
Aquistapace
Gerente General Eventbrite para America Latina, licenciado en Administración de Empresas (UNCuyo).
Paola
Ini
Especialista en Recursos Humanos para Centro y Sud América DHL Express.
Roberto
Bataller
Especialista en Liderazgo Estratégico & CEO Coach y Consultor Internacional de empresas
Juan Pablo
Barboza
Consultor, experto internacional en cultura y desarrollo organizacional, calidad de servicio, marketing ...
Heraldo Miguel
Muñoz
Máster en Economía, Instituto Torcuato Di Tella, Argentina. Licenciatura en Economía, (Universidad ...
Carlos
Mayol
Presidente de FosteringTalent Group, integrado por Neomobile S.A. (sublicientarios de FranklinCovey para ...
Lucas Carballo
Esteban Agnello
Creador y Director de la Liga Mendocina de Improvisación. Docente, capacitador y ...
Oscar
Gómez Gutierrez
Alto ejecutivo de la Corporación Arrow Shirting y fundador y presidente de ...
Humberto
Olavarría
Citibank Hong Kong. Inspecciones Globales Guatemala.
Luis Alejandro
Largacha
Es socio fundador y director de proyectos de la compañí­a consultora FLOW ...

La Felicidad Organizacional debería ser el estado natural de empresas y colaboradores, ya que cuando la gente se siente bien, piensa bien.

Bienestar corporativo

BIENESTAR CORPORATIVO

Este nuevo paradigma se está transformando en el modelo de gestión estratégico de las empresas innovadoras. Se basa en la capacidad de la organización para ofrecer a sus colaboradores las condiciones que les permitan potenciar sus talentos y desarrollarse en un ambiente que lo protege y lo estimula. Esta capacidad de desplegar el bienestar psicosocial entre sus trabajadores se traduce en resultados organizacionales tangibles y medibles.

Medición de felicidad en el trabajo

MEDICIÓN DE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO

Qué se mide y cómo se mide parecen ser los desafíos permanentes en las investigaciones de la felicidad. ¿Se miden percepciones o realidades? ¿Resultados o procesos? ¿Comportamientos o expectativas? ¿Cómo superar las debilidades de un concepto tan controvertido como el de felicidad? ¿Cuáles son los atributos de la felicidad? El área de medición representa el pilar “duro” de CLaFO, imprescindible para cimentar los estudios de felicidad.

Educación y felicidad

EUCACIÓN Y FELICIDAD

La relación Educación – Felicidad puede pensarse desde diversas perspectivas: la educación como uno de los predictores fundamentales de la felicidad; como facilitador de la asimilación y la integración social, cultural y económica; como instrumento transformador; o como el camino cuyo fin último es la felicidad. Y considerando que -en países desarrollados que ya superaron los niveles mínimos de bienestar económico- la Educación produce mayor felicidad y satisfacción que el dinero, su estudio constituye uno de los pilares fundamentales de CLaFO.

Transformación humana

TRANSFORMACIÓN HUMANA

Para algunos, la felicidad es una vida placentera. Para otros, la visión de felicidad se concentra en el logro del equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral. Y para muchos, la felicidad es alcanzar una vida realmente significativa, o al menos, entrar en el camino de la búsqueda de una vida con sentido. En la mayoría de los casos, su logro requiere iniciar un proceso de cambio. Esta mirada transformacional no sólo nos permite incursionar en nuestro proyecto de desarrollo personal, sino que es el motor del cambio actitudinal tan estimado en la actualidad por las empresas e instituciones, ya que incide directamente en el crecimiento y productividad organizacional.

Salud y felicidad

SALUD Y FELICIDAD

La Salud corporativa se ha transformado en las últimas décadas en un objetivo estratégico del management. Desde lo organizacional se aspira a la mejora en la productividad laboral de los trabajadores y a la reducción de costes relacionados con el ausentismo. Y desde una perspectiva macro, se apunta a que la empresa cumpla con la responsabilidad social de transformarse en agente promotor de la salud colectiva.

Felicidad y políticas públicas

FELICIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS

¿Qué nos hace felices? ¿Qué factores están asociados a la satisfacción con la vida? Si la eficacia de la gestión gubernamental se mide en términos del bienestar de su gente, la felicidad debería considerarse una política de Estado. A través de éste pilar, se aborda el análisis y las experiencias derivadas de la implementación de políticas generadoras del bienestar en contextos sociales determinados.

Este movimiento mundial de Felicidad en el Trabajo, busca llevar las experiencias y logros del mundo corporativo al ámbito académico.

¿Qué es la felicidad
en el trabajo?

¿Por qué se habla
tanto de esto?

Google / Harvard University / Coca Cola / Apple / Tedx

La búsqueda constante y concreta del bienestar de las personas en el ámbito laboral se ha convertido en un movimiento de alcance mundial. Los nuevos modelos familiares, así como los educativos, están recorriendo también el camino de la búsqueda de la felicidad, traccionada por el impulso de una nueva generación de jóvenes profesionales que cuentan con nuevos valores individuales, nuevos paradigmas grupales y nuevas expectativas laborales. Universidades como Harvard, foros como TEDx, empresas como Google, Apple, The Coca Cola Company y hasta gobiernos como los de Estados Unidos, Francia, Holanda, Venezuela o Bután plantean esta necesidad. La importancia que ha adquirido se refleja en la resolución 66/281 del 2012 de Naciones Unidas, que proclama el 20 de marzo como «DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD».

La gente alegre en su trabajo tiene emociones positivas, lo cual expande el pensamiento y lleva a utilizar un conjunto más amplio de comportamientos.

Mendoza

Guatemala

Bogotá

Medellín

Santo Domingo

Madrid

Ciudad de México

Córdoba

La búsqueda constante y concreta del bienestar de las personas en el ámbito laboral se ha convertido en un movimiento de alcance mundial.

Contacto

CLAFO INSTITUCIONAL

CLAFO ARGENTINA

CLAFO CHILE

CLAFO COLOMBIA

CLAFO GUATEMALA

CLAFO INSTITUCIONAL

Coordinación General

Hugo Paez Padró
hugo.paez@clafo.com
54(261)4314565

Área de Alianzas y Patrocinios

Andrea Heil

clafo@clafo.com
54(261)4314565

CLAFO ARGENTINA

Coordinación General

Hugo Paez Padró
hugo.paez@clafo.com
54(261)4314565

Área de Alianzas y Patrocinios

Andrea Heil

clafo@clafo.com
54(261)4314565

CLAFO CHILE

Coordinación General

Hugo Paez Padró
hugo.paez@clafo.com
54(261)4314565 Int.: 11

Área de Alianzas y Patrocinios

Andrea Heil

clafo@clafo.com
54(261)4314565 Int.: 11

CLAFO COLOMBIA

Coordinación General

Hugo Paez Padró
hugo.paez@clafo.com
54(261)4314565 Int.: 11

Área de Alianzas y Patrocinios

Andrea Heil
clafo@clafo.com
54(261)4314565

Relaciones Corporativas

clafo@clafo.com

CLAFO GUATEMALA

Coordinación General

Hugo Paez Padró
hugo.paez@clafo.com
54(261)4314565 Int.: 11