Pasaporte a la felicidad: DHL Express

Por Paola Ini - 23 Abril 2015

¿Cómo llevamos a la práctica el concepto de promover la felicidad y motivación de los empleados en las compañías? En este artículo intento compartir la experiencia y el impacto en DHL. 

En primer lugar nos preguntamos ¿para qué hacerlo? En búsqueda del conocido “ganar-ganar”, partimos de la premisa de que empleados motivados dan una gran calidad de servicio. Esto permite tener clientes fieles y así alcanzar los objetivos de negocio. ¿Qué hicimos? Implementamos un programa de “transformación cultural” para buscar establecer una conexión emocional fuerte y genuina entre los empleados y la organización. Esto se materializa con la entrega de un pasaporte al éxito que lleva cada empleado desde que inicia su viaje con nosotros, y donde va registrando los momentos más significativos del mismo.

El programa se basa en 3 pilares fundamentales e igual de importantes para lograrlo:
Contexto. Para empezar tiene que haber un excelente escenario. Más allá de las necesidades básicas, ¿qué tiene de atractivo ingresar a DHL que nos diferencia, que nos caracteriza? El consejo, ya que hay tantas buenas prácticas en el mercado, es “escuchar” y “entender” a tu población y armar este contexto juntos (no asumir – ir a lo simple – ser creativos) . Compartimos prácticas relativas a seguridad, beneficios, desarrollo, comunicación, celebraciones, acciones con la comunidad, valoración de los hobbies y talentos fuera de su posición actual y reconocimiento.
Liderazgo. Una vez que está el ambiente adecuado, cuán importante es tener en el día a día una persona que te inspire, te desafíe, te desarrolle, te acompañe, te contenga y en quien confíes. Como parte del programa entrenamos, certificamos y reconocemos a todos los líderes en 220 países con una misma cultura de liderazgo que buscamos y valoramos. Se trabaja profundamente todo el primer año en que puedan conocerse a sí mismos y en los gaps con este modelo de Líder de DHL. Los siguientes años trabajan en conocer a su gente, a sus clientes, a sus números, garantizando que actuamos orientados a resultados, pero sin comprometer el respeto. Esa es la ecuación. La clave para que esto funcione es que realmente crean en el mensaje, que lo hagan propio y recién ahí lo puedan bajar al resto de la organización. De hecho los directores se forman como entrenadores internos y así van expandiéndolo al resto de los jefes, supervisores y gerentes.
Individuo. Finalmente está el compromiso personal. Reconociendo que existe diversidad de género, edades, gustos, etc. dentro de la organización, la propuesta es “respetar” estas individualidades y que cada uno pueda ser libre de sus elecciones dentro de los distintos programas que existen. La única condición para que se renueve el pasaporte continuamente con la compañía, es que se respeten los valores y que se demuestre el compromiso para alcanzar las metas. De esta manera se encuentran las metas personales con las de la organización.

Este programa es un viaje que comenzó hace 5 años y que, como pasa muchas veces cuando se viaja, ya nada/nadie es igual…. Y lo mejor es que te dan ganas de ir por más, seguir descubriendo, explorando y compartiendo.



Paola Ini

2018

El secreto de la motivación

2017

Del Spinning a los sistemas

2016

La fórmula matemática de la felicidad

2016

Las motivaciones y la felicidad en la experiencia laboral

2016

El Coaching por Competencias como medio para crear contextos de felicidad en las organizaciones

2016

Paradoja del crecimiento infeliz. Entrevista a Wenceslao Unanue

2016

La felicidad es cosa seria

2016

¿Qué es felicidad organizacional?

2016

Cuando un buen salario ya no alcanza para quedarse

2016

Ejercicios sobre felicidad

2016

La paradoja de la felicidad con productividad

2016

La felicidad como un norte posible

2016

¿El género una variable a considerar?

2016

Ética y felicidad

2016

Algunas confusiones al momento de medir la felicidad

2016

Bienestar o felicidad en el trabajo y en la organización: intervenciones breves

2016

Más allá de los números: Estudio de la felicidad desde el lenguaje

2016

El poder de la ética en el mundo del trabajo

2016

Poniendo el foco en lo mejor... Diálogos apreciativos y apreciatividad

2016

¿Cómo medir el grado de felicidad en una organización?

2016

Habilidades relacionales, ¿las están fortaleciendo? 8 Preguntas clave

2016

Las zonas de confort pueden ser buenas

2016

Descanso es parte de la felicidad

2016

La perspectiva psicosocial de la felicidad y su medición

2016

Individualismo y felicidad (o bienestar): una relación a examinar

2016

¿Un camino o un fin?

2016

La felicidad laboral es posible

2016

En la fragilidad, felicidad

2016

La felicidad como parte de la gestión municipal

2016

Las percepciones construyen realidades. Más allá de la adolescencia organizacional

2015

Cuando el cuidado interno está al servicio de la felicidad humana

2015

Sujetos resilientes

2015

Pasaporte a la felicidad: DHL Express

2015

Felicidad y bienestar organizacional: ¿Quién es el responsable? Sus 4 drivers y componentes

2015

Empresas con alma: 5 pasos para humanizar los negocios, para un mayor bienestar y felicidad.

2015

Felicidad en la organización: un camino consciente o la desmotivación crónica como estilo de ser y permanecer en el pasado clásico