Felicidad en la organización: un camino consciente o la desmotivación crónica como estilo de ser y permanecer en el pasado clásico

Por Juan Marque - 23 Marzo 2015

No existe receta alguna para ser feliz en la oficina, universidad, colegio u hogar. El 70% de los matrimonios se divorcian en Latinoamérica. Pero la gente sigue apostando al amor, la familia, la pareja, los hijos y, pese a esa estadística tan dolorosa, la familia, tu familia, es la base de tu sociedad. Para que una familia exista y prospere requiere de trabajo que le aporte recursos materiales, pero como no somos robots ni animales de carga, lo que hacemos en la oficina aporta a nuestro estado de ánimo, el ánimo que luego llevamos a casa, al hogar.

La felicidad no es la ausencia o falta total de problemas. Es la actitud con la que encaro los desafíos cotidianos que la vida me presenta. Argentina es una paradoja: meca de la neurociencia, psicología y psiquiatría; meca del tango, la lagrima fácil y de la queja compulsiva, más popular entre los taxistas. A su vez, es ejemplo de una súper actitud y de coraje positivo deportivo, musical, literario, político, cinematográfico, publicitario, creativo y carnívoro, especialmente los domingos. Una sociedad, sin dudas, bien bipolar y un poco nostálgica.

En las empresas pasa lo mismo. Como son más lo que tienen cara de “C”, ganan finalmente por goleada a los optimistas. Pero como la naturaleza es sabia, la cara de “C” no puede ser para siempre. Seguramente con esa actitud nadie vende nada, la mejor gente se va, los servicios son muy malos y esto atenta contra la productividad y sostenibilidad del negocio. Los dueños y directivos se desesperan y no saben qué hacer con el bendito “Clima Organizacional”.

Cosas que atentan contra la Felicidad Organizacional:
Pensar que depende de un líder. No es así; depende de cada uno de nosotros. Un líder nada puede hacer frente a un grupo de seguidores “depres”.
Pensar que un consultor externo lo arreglará. Tampoco es cierto; es nuestra actitud la que crea y transforma.
Pensar que el problema es el otro. Error; el problema soy yo.
Pensar que esto será mejor más adelante. No, más adelante será peor.
Pensar que es algo externo, que está afuera. No lo está, está dentro de cada uno de nosotros, y de nosotros depende ver el mundo como queremos que sea.

NOTA: Tu cerebro es como el agua de una piscina. Si te imaginas un futuro negro, el agua se pone negra y con el agua negra no ves nada. Si crees que hay una oportunidad el agua se aclara un poco. Pero si crees firmemente en que todo finalmente saldrá bien, el agua se pone transparente, perfecta y clara. Ya podés ver mejor, podés ver al otro, podés ayudar y pedir ayuda. La felicidad no es organizacional, es en la organización. No hay escritorios ni computadoras felices, hay gente con la actitud correcta y madura, que es responsable por lo que siente y hace sentir a los demás. La felicidad en la organización tiene que ser productiva y alegre, sostenible y real. Si no, no será tan feliz.


Juan Marque

2018

El secreto de la motivación

2017

Del Spinning a los sistemas

2016

La fórmula matemática de la felicidad

2016

Las motivaciones y la felicidad en la experiencia laboral

2016

El Coaching por Competencias como medio para crear contextos de felicidad en las organizaciones

2016

Paradoja del crecimiento infeliz. Entrevista a Wenceslao Unanue

2016

La felicidad es cosa seria

2016

¿Qué es felicidad organizacional?

2016

Cuando un buen salario ya no alcanza para quedarse

2016

Ejercicios sobre felicidad

2016

La paradoja de la felicidad con productividad

2016

La felicidad como un norte posible

2016

¿El género una variable a considerar?

2016

Ética y felicidad

2016

Algunas confusiones al momento de medir la felicidad

2016

Bienestar o felicidad en el trabajo y en la organización: intervenciones breves

2016

Más allá de los números: Estudio de la felicidad desde el lenguaje

2016

El poder de la ética en el mundo del trabajo

2016

Poniendo el foco en lo mejor... Diálogos apreciativos y apreciatividad

2016

¿Cómo medir el grado de felicidad en una organización?

2016

Habilidades relacionales, ¿las están fortaleciendo? 8 Preguntas clave

2016

Las zonas de confort pueden ser buenas

2016

Descanso es parte de la felicidad

2016

La perspectiva psicosocial de la felicidad y su medición

2016

Individualismo y felicidad (o bienestar): una relación a examinar

2016

¿Un camino o un fin?

2016

La felicidad laboral es posible

2016

En la fragilidad, felicidad

2016

La felicidad como parte de la gestión municipal

2016

Las percepciones construyen realidades. Más allá de la adolescencia organizacional

2015

Cuando el cuidado interno está al servicio de la felicidad humana

2015

Sujetos resilientes

2015

Pasaporte a la felicidad: DHL Express

2015

Felicidad y bienestar organizacional: ¿Quién es el responsable? Sus 4 drivers y componentes

2015

Empresas con alma: 5 pasos para humanizar los negocios, para un mayor bienestar y felicidad.

2015

Felicidad en la organización: un camino consciente o la desmotivación crónica como estilo de ser y permanecer en el pasado clásico