Descanso es parte de la felicidad

Por André Faleiros - 30 Agosto 2016



En el mundo actual en el que estamos constantemente conectados en diversas plataformas, es difícil encontrar tiempo para sí mismo. ¿Estamos realmente en contacto con lo que es importante para nosotros? Tenemos la impresión de que no podemos desconectarnos por miedo a perder la información que pasa tan rápido.

Varios elementos me parecen esenciales para llegar a un estado de felicidad en el trabajo. Primeramente,  uno no puede ser feliz en su trabajo si no es feliz en su vida privada. Es imposible imaginar a una persona que tiene problemas conyugales llegar al trabajo con la sonrisa y dejar todo de lado. Muchos dicen que tenemos que poner de lado los problemas personales cuando llegamos al trabajo. Yo creo que uno tiene que ocuparse principalmente de sus problemas personales y así estar disponible para dedicarse plenamente al trabajo.

De todas maneras, gran parte de nuestro trabajo puede ser realizado a distancia. Es importante que las corporaciones se preocupen por el bienestar de sus empleados ofreciéndoles flexibilidad, autonomía y confianza. En el Cirque du Soleil existe una cultura que favorece el equilibrio trabajo-familia. Tenemos un programa de teletrabajo (trabajo a distancia) un día por semana, lo que permite economizar tiempo de transporte, hacer algunas tareas domésticas, y estar en casa cuando los niños llegan de la escuela.

También ofrecemos la posibilidad de trabajar 10 días en 9, acrecentando una hora de trabajo por día y tener un fin de semana de 3 días a cada dos semanas. También ofrecemos días ilimitados de enfermedad y hasta 3 horas pagadas cuando tiene una cita con el doctor para usted o para su familia inmediata, cuantas veces fuera necesario. Por otra parte, existe la posibilidad de tener días sin salario para hacer proyectos personales. Pero esta cultura va más allá que ciertos programas. Por ejemplo, cuando alguien de la familia está enfermo o tus niños tienen un concierto en la escuela, decimos "ocúpate de lo más importante y después vuelva a trabajar". Las empresas que tienen programas de conciliación trabajo-familia tienen empleados más productivos y registran mucho menos absentismo.

Además de la responsabilidad corporativa tenemos que responsabilizarnos en relación con nuestro bienestar. Siguen algunas pistas interesantes.

Hacer nada

La primera cosa es reaprender a hacer nada. Cuando digo hacer nada me refiero a la contemplación, como en la infancia cuando mirábamos una nube pasar o una línea de hormigas en el jardín. Asimismo, con mirar por la ventana y observar a la gente pasar, no me refiero a mirar la televisión ni jugar a candycrush. Este momento de observación del mundo y de la naturaleza nos permite conectarnos con el mundo real. 

Dormir

Y dormir bien. Una investigación de la National Sleep Foundation en 2013 afirma que 69% de la población americana considera que duerme menos que lo necesario y recomienda 7 a 9 horas de sueño por día, dependiendo de qué tipo de actividad uno hace y de su estado emocional. Disculpe a aquellos que piensan que 5 o 6 horas son suficientes; están engañados. El cerebro humano necesita este tiempo para reorganizar la información y recuperarse, y los que duermen menos tienen sus capacidades cognitivas disminuidas, sufren de más estrés, tienen un sistema inmunológico débil y son menos felices. Además, es necesario tener un ambiente propicio para dormir con una cama y almohada de calidad (una inversión rentable), un ambiente bien oscuro y con el mínimo de sonido. 

Alimentarse bien y hacer actividades físicas

No quiero dar lecciones pero tenemos centenas de pruebas que alimentarse bien y hacer ejercicios tienen un impacto directo en nuestra salud y, consecuentemente, en nuestro bienestar. Una alimentación equilibrada, sin mucha carne y con muchas legumbres, sin olvidar nuestros alimentos preferidos que estimulan la dopamina. La actividad física regula la serotonina, ambas hormonas de la felicidad.

Vacaciones son vacaciones

Cuando estás de vacaciones recomiendo desactivar los emails del trabajo y no leer ni mirar las noticias. Pasar tiempo contemplando la vida, hacer actividades inhabituales y estar con gente que amamos es lo más importante. Durante las vacaciones es interesante tener contacto con la naturaleza, comer y dormir bien. Es primordial disciplinarse y no pensar en el trabajo. Todos los aparatos electrónicos tienen una función muy importante, el botón off. ¡Utilízalo!

La familia

Es la prioridad, punto final. Tener tiempo para las personas que nos importan es muy gratificante.

Son las pequeñas alegrías que hacen una vida feliz. En el trabajo y en nuestra vida privada tenemos que ser pro-activos, tomar tiempo para descansar nuestra mente de la sobreestimulación. Salir a comer con los colegas y sonreír hacen parte de los placeres de la vida. Una cosa es cierta: una persona cansada necesita descanso para ser plenamente feliz.

André Faleiros - Head of Artistic Talent Scouting at Cirque du Soleil

2018

El secreto de la motivación

2017

Del Spinning a los sistemas

2016

La fórmula matemática de la felicidad

2016

Las motivaciones y la felicidad en la experiencia laboral

2016

El Coaching por Competencias como medio para crear contextos de felicidad en las organizaciones

2016

Paradoja del crecimiento infeliz. Entrevista a Wenceslao Unanue

2016

La felicidad es cosa seria

2016

¿Qué es felicidad organizacional?

2016

Cuando un buen salario ya no alcanza para quedarse

2016

Ejercicios sobre felicidad

2016

La paradoja de la felicidad con productividad

2016

La felicidad como un norte posible

2016

¿El género una variable a considerar?

2016

Ética y felicidad

2016

Algunas confusiones al momento de medir la felicidad

2016

Bienestar o felicidad en el trabajo y en la organización: intervenciones breves

2016

Más allá de los números: Estudio de la felicidad desde el lenguaje

2016

El poder de la ética en el mundo del trabajo

2016

Poniendo el foco en lo mejor... Diálogos apreciativos y apreciatividad

2016

¿Cómo medir el grado de felicidad en una organización?

2016

Habilidades relacionales, ¿las están fortaleciendo? 8 Preguntas clave

2016

Las zonas de confort pueden ser buenas

2016

Descanso es parte de la felicidad

2016

La perspectiva psicosocial de la felicidad y su medición

2016

Individualismo y felicidad (o bienestar): una relación a examinar

2016

¿Un camino o un fin?

2016

La felicidad laboral es posible

2016

En la fragilidad, felicidad

2016

La felicidad como parte de la gestión municipal

2016

Las percepciones construyen realidades. Más allá de la adolescencia organizacional

2015

Cuando el cuidado interno está al servicio de la felicidad humana

2015

Sujetos resilientes

2015

Pasaporte a la felicidad: DHL Express

2015

Felicidad y bienestar organizacional: ¿Quién es el responsable? Sus 4 drivers y componentes

2015

Empresas con alma: 5 pasos para humanizar los negocios, para un mayor bienestar y felicidad.

2015

Felicidad en la organización: un camino consciente o la desmotivación crónica como estilo de ser y permanecer en el pasado clásico