La felicidad como parte de la gestión municipal

Por Dr. Luis Mella Gajardo - 23 Septiembre 2016

La búsqueda de la felicidad surge por la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quillota, entendiendo este concepto más allá de lo netamente material, pudiendo abarcar otros aspectos de la vida esenciales para el desarrollo integral y el bienestar de las personas. El concepto de felicidad aparece hace más de una década, al cuestionarnos el real sentido que la gestión municipal tendría para nosotros, a propósito de profundizar la estrategia del municipio y, de esta manera, fijar más claramente la misión y los objetivos.

Al cambiar la misión del municipio, orientándola hacia la felicidad del ser humano y no solo en mejorar la calidad de vida, de inmediato cobran relevancia aspectos en los que es necesario ahondar, como la importancia de la cultura, de la relación entre las personas, del deporte y la actividad física, la espiritualidad, entendiendo esta última como un sentido más profundo del ser y del convivir. En este camino nos dimos cuenta de la importancia de dos factores que inciden en el tema de la felicidad. El primero es la mirada interior, que tiene que ver con la meditación, la oración y la reflexión, de acuerdo a los principios que cada uno tenga, y el segundo ligado al altruismo y la solidaridad. Considerando estos dos aspectos, pensamos en un nuevo modelo de desarrollo que debe incorporar la espiritualidad y la cooperación, de tal manera que comenzamos a trabajar en la generación de espacios para que estos puedan ser expresados. 

Eso implica promover, fomentar y apoyar toda instancia solidaria que se quiera desarrollar en Quillota; es decir, cuando la comunidad se quiera organizar en un objetivo común, que vaya en ayuda del prójimo, el municipio debe respaldarlo. En este mismo sentido, también fortalecer todas las iniciativas de apoyo al dolor y de fomento del bienestar que el municipio tiene, como la Casa de Acogida, Banamor, Programa Oportunidad para la Vida, Programa Profesionales Jóvenes, Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, entre otros.

Esta es una forma de gestionar en que las relaciones humanas, los afectos, la espiritualidad y la cooperación son pilares importantes, porque sirven como herramientas para alcanzar el estado de bienestar y, por consiguiente, la felicidad. Sumado a todo lo anterior, desde Quillota hemos acuñado el término de “rentabilidad humana”, en relación a los proyectos ejecutables a cualquier nivel. Sabemos que en el mundo las iniciativas se evalúan desde el punto de vista de la rentabilidad económica y social, pero nosotros proponemos incorporar esta otra arista, que corresponde a cuánto se gana en dignidad, motivación, sentido de vida y en ser visto por parte de las personas frente a las políticas públicas.

En definitiva, lo que proponemos desde Quillota es una transformación cultural, cuyo modelo busque la felicidad y el bienestar del ser humano, a través de la colaboración y las relaciones saludables. Quizás para algunos parezca muy ambicioso, pero cuando salimos afuera comprobamos que parte del mundo va en esa dirección y Quillota encabeza ese nuevo paradigma.

Dr. Luis Mella Gajardo
Alcalde de Quillota (Chile)

2018

El secreto de la motivación

2017

Del Spinning a los sistemas

2016

La fórmula matemática de la felicidad

2016

Las motivaciones y la felicidad en la experiencia laboral

2016

El Coaching por Competencias como medio para crear contextos de felicidad en las organizaciones

2016

Paradoja del crecimiento infeliz. Entrevista a Wenceslao Unanue

2016

La felicidad es cosa seria

2016

¿Qué es felicidad organizacional?

2016

Cuando un buen salario ya no alcanza para quedarse

2016

Ejercicios sobre felicidad

2016

La paradoja de la felicidad con productividad

2016

La felicidad como un norte posible

2016

¿El género una variable a considerar?

2016

Ética y felicidad

2016

Algunas confusiones al momento de medir la felicidad

2016

Bienestar o felicidad en el trabajo y en la organización: intervenciones breves

2016

Más allá de los números: Estudio de la felicidad desde el lenguaje

2016

El poder de la ética en el mundo del trabajo

2016

Poniendo el foco en lo mejor... Diálogos apreciativos y apreciatividad

2016

¿Cómo medir el grado de felicidad en una organización?

2016

Habilidades relacionales, ¿las están fortaleciendo? 8 Preguntas clave

2016

Las zonas de confort pueden ser buenas

2016

Descanso es parte de la felicidad

2016

La perspectiva psicosocial de la felicidad y su medición

2016

Individualismo y felicidad (o bienestar): una relación a examinar

2016

¿Un camino o un fin?

2016

La felicidad laboral es posible

2016

En la fragilidad, felicidad

2016

La felicidad como parte de la gestión municipal

2016

Las percepciones construyen realidades. Más allá de la adolescencia organizacional

2015

Cuando el cuidado interno está al servicio de la felicidad humana

2015

Sujetos resilientes

2015

Pasaporte a la felicidad: DHL Express

2015

Felicidad y bienestar organizacional: ¿Quién es el responsable? Sus 4 drivers y componentes

2015

Empresas con alma: 5 pasos para humanizar los negocios, para un mayor bienestar y felicidad.

2015

Felicidad en la organización: un camino consciente o la desmotivación crónica como estilo de ser y permanecer en el pasado clásico